INFORMATICA

GUIA # 2 PERIODO 2

GUIA # 1 PERIODO 2



👆SEGUNDO PERIODO👆

===========================================================================================================


GUIA # 3 PERIODO 1

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 3 PRIMER PERIODO

Área: Tecnología e Informática                      Grado: Décimo                                       Año: 2021

Docente: Jorge Isaac Meza Gómez                 Grupos: 01, 02, 03, 04        

Fecha de Inicio: 22 de marzo de 2021               Fecha Máxima de devolución: 16 de abril de 2021

Medio de entrega

Deben enviarlo al WhatsApp del docente de su grupo

Docente: Jorge Isaac Meza Gómez      WhatsApp: 3137342085

 

Tiempo

Esta guía está diseñada para que la realices en 3 semanas, dedicando 2 horas semanales

Instrucciones para desarrollar la actividad

Primero: Dedica un tiempo mínimo de 15 minutos cada semana a los saberes previos para su asimilación.

Segundo: Dedica un tiempo mínimo de 45 minutos cada semana a la estructuración para su comprensión.

Tercero: Dedica un tiempo mínimo de 1 hora semanalmente a la transferencia para su desarrollo.

Cuarto: Sí, tienes dudas o inquietudes en la estructuración o en las actividades, consulta al docente de la asignatura de tu grupo en el horario de comunicación semanal con el docente atraves de llamada telefónica o video llamada.

Quinto: Realiza una sola entrega con las tres actividades.

Recomendaciones

Las actividades de transferencias se deben realizar en el cuaderno de Tecnología e Informática.

Al comienzo de cada actividad de transferencia debe tener el siguiente encabezado:

Nombre completo del estudiante, tema de la actividad, curso, periodo y nombre del docente al que le envía. Si las actividades que envías no tienen el encabezado, la actividad será devuelta. Enumera secuencialmente cada hoja de la actividad

En los videos que debas enviar debes de salir con el uniforme de diario de la institución

Productos a entregar por el estudiante

Fotografías de las actividades de transferencias y evaluación resuelta en el cuaderno de Tecnología e Informática.

Hora de comunicación semanal con el docente

Docente:

Grupo 01 lunes        hora 11:00 A.M. a 1:00 P.M.

Grupo 04 martes      hora 9:00 A.M.  a 11:00 P.M.

Grupo 03 miércoles hora 7:00 A.M. a 9:00 A.M.

Grupo 02 miércoles hora 9:00 A.M. a 11:00 A.M.

















 


















Primera Semana: Tema Introducción a las Redes

v Saberes Previos

¿Qué es una red?

Las bases de datos son utilizadas para guardar grandes volúmenes de información de forma ordenada, a esta información puede ser acceder en cualquier momento y pueden ser útil para la toma de decisiones.

 

¿Pero sabes cual es el medio por el cual se accede a esas bases de datos?

 

v  Estructuración

Podemos definirla como un conjunto de dispositivos conectados entre sí que permiten a las personas compartir información, servicios y recursos.

Hoy en día los seres humanos dependemos enormemente de las redes de datos o redes de computadores debido a que estas permiten que estemos comunicados la mayor parte del tiempo.

Recordemos que para los seres humanos la necesidad de interactuar y comunicarse entre sí son elementos esenciales para la existencia, y estas formas de comunicarnos e interactuar están en constante cambio y evolución; es por esto que las personas apoyadas en el uso de la tecnología y las telecomunicaciones han cambiado la forma de interactuar disminuyendo así la brecha digital que años atrás existía para podernos comunicar.

Es inevitable observar la forma como INTERNET se volvió parte fundamental de nuestra rutina cotidiana, los millones de dispositivos interconectados que abarca Internet son trasparentes para los usuarios que hacen de Internet una parte esencial para sus vidas, y es así como en el transcurso de un día normal, los recursos disponibles en Internet pueden ayudar a las personas a:

  • Decidir cómo vestirse, basados en consultas de los pronósticos del clima.
  • Decidir la ruta menos congestionada el trabajo usando herramientas que informan sobre el tráfico.
  • Consultar nuestras cuentas bancarias o realizar compras y pagos a través de la red.
  • Enviar y recibir correos electrónicos, o realizar llamadas a través de INTERNET
  • Consultar recetas de cocina en línea para hacer el almuerzo o la cena del día.
  • Consultar al médico o sitios especializados en medicina para obtener información sobre nutrición o cura de enfermedades.

En fin, cantidad de actividades que facilitan el diario vivir de las personas.

COMPONENTES DE UNA RED

Las redes de datos están conformadas por tres componentes básicos que son: Dispositivos, Medios y Servicios

En conjunto forman la infraestructura de red a través de la cual viaja la información y que respalda la comunicación de las personas.

Los dispositivos y los medios son elementos físicos (hardware) de la red de datos. El hardware es generalmente el componente visible de la infraestructura red, como un computador, un switche, o los cables que se usan para conectar estos dispositivos. En algunas ocasiones algunos componentes no son visibles.

DISPOSITIVOS DE RED

Son aquellos que se conectan de forma directa a un segmento de la red y se clasifican en dos grupos:

Dispositivo de usuario final

Son los dispositivos con los que interactúa el usuario como computadores, impresoras de red, computadoras portátiles, tabletas, servidores, teléfonos IP, entre otros.

Dispositivos intermedios

Son aquellos que conectan a los dispositivos de usuario final y permiten la comunicación entre ellos, algunos ejemplos de dispositivos intermedios son los switches, enrutadores, puntos de acceso inalámbrico, firewalls, entre otros.

MEDIOS DE RED

 

Medios de transmisión de red

Son los canales por los cuales viaja la información (Datos) de origen a destino; estos pueden ser medios de cobre, medios de fibra óptica, o medios inalámbricos. En la siguiente unidad veremos con más detalle los diferentes medios de red existentes.

SERVICIOS

 

Son programas distribuidos en toda la red y facilitan las herramientas de comunicación en línea, por ejemplo: Programas o servicios de correo electrónico, programas o servicios de mensajería instantánea, programas o servicios de páginas web.

v  Transferencia y evaluación

Actividad Semana 1

En la siguiente tabla: clasifica cada uno de los componentes de acuerdo a su categoría en usuario final, dispositivo intermedio, medio de red o servicio

Componente

Se clasifica como:

WhatsApp

 

Medios Inalámbricos

 

Google Chrome

 

Router

 

Impresora

 

Computador portátil

 

Switch LAN

 

Messenger

 

Medios LAN

 

Dispositivo Firewall

 

Teléfono

 

Medios WAN

 


Segunda Semana: Tema: TIPOS DE REDES

v Saberes Previos

En la primera semana de la presente guía se toco por encima el tema de los tipos de redes, dando una pequeña idea de lo que son. Responde a las siguientes preguntas

¿Qué diferencia una red de otra?

¿Con que red interactúas en tu diario vivir?

¿Por qué son necesarias las redes?

 

v  Estructuración

Las redes de datos se pueden clasificar de varias formas dependiendo su tamaño, el medio físico que las conecta o según su topología.

De igual forma la infraestructura de las redes puede variar en términos de:

  • El tamaño del área cubierta.
  • El número de usuarios conectados.
  • El número y el tipo de servicios disponibles.

En nuestro caso las clasificaremos de acuerdo al tamaño de red, encontrando así dos grupos principales:

REDES LAN

Conocidas como redes de área local, se definen como un conjunto de dispositivos que pertenecen a una misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña (Un edificio, un campus) y que están bajo una misma administración.



Una red de área local es una red en su versión más simple. Las velocidades de transferencia de datos puede oscilar entre los 10 Mbps y los 1000 Mbps. Una red LAN puede contener entre 100 y 2000 usuarios.

Al extender la definición de una LAN con los servicios que proporciona, se pueden definir dos modos operativos diferentes:

En una red "de igual a igual o de uno a uno", la comunicación se lleva a cabo de un equipo a otro sin un equipo central y cada equipo cumple la misma función dentro de la red.

En un entorno "cliente/servidor", un equipo central brinda servicios de red para los clientes (usuarios) de la red.

REDES WAN

Conocidas como red de área amplia, son aquellas que conectan varias redes LAN a través de un área geográfica extensa. Las velocidades de transmisión varían según la tecnología de conexión utilizada y el costo de las conexiones que aumenta con la distancia. Las velocidades de transmisión suelen ser más lentas que las velocidades de las redes LAN.



Por lo general las redes WAN funcionan mediante la conexión de dispositivos intermedios como enrutadores, los cuales se encargan de buscar las rutas más apropiadas para que los datos lleguen al usuario final.

Cuando una organización tiene sucursales que están separados por grandes distancias geográficas, es necesario usar un proveedor de servicios de telecomunicaciones ISP(Proveedor de servicios de Internet. Compañía que presta servicios de internet a individuos o empresas.) para interconectar las redes de área local en los diferentes lugares.

El ejemplo de red WAN más conocida es Internet.

Otros tipos de redes que se manejan en el ámbito de redes son:

REDES MAN

Conocidas como redes de área metropolitana, redes que abarcan un área geográfica mayor que una red LAN y un área menor que la de una red WAN (por ejemplo, una ciudad). Su operación está a cargo de una única entidad, como una organización de gran tamaño.




Una red de área proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y cable de cobre de par trenzado.

REDES PAN

Redes de área personal Conocidas como redes PAN. Conectan dispositivos personales, como teléfonos celulares, auriculares y asistentes digitales personales entre sí, a otros, se utilizan para conectar dispositivos personales, como teléfonos celulares, auriculares y asistentes digitales personales entre sí, a otros dispositivos autónomos y redes más grandes, sin necesidad de cables.




Las redes PAN también son conocidas como redes de proximidad, debido a que los equipos permiten la transmisión de datos dentro de un espacio limitado y, generalmente muy próximo al usuario de los dispositivos. Puede decirse que estas redes tienen una cobertura de una casa entera o una pequeña oficina, sin llegar a cubrir todo un edificio. La mayoría de redes personales están basadas en tecnologías inalámbricas, ya sean ópticas o vía radio.

 

v  Transferencia y evaluación

Actividad Semana 2

Realiza un Mapa conceptual sobre los tipos de redes y sus características

 

Tercera Semana: Tema: Topologías de Red

v Saberes Previos

¿Conoces el termino de topología, sabes a que se refiere?

¿Sabes que este término se usa también en Matemáticas?

 

v  Estructuración

 

Hasta ahora hemos visto que las redes de datos están conformadas por dispositivos de usuario final, dispositivos intermedios, medios de red, y servicios.

Con el fin de lograr que exista flujo de datos (correo electrónico, páginas web, videos, chat) a través de la red, los dispositivos y medios deben estar interconectados entre sí; la forma de interconectarlos se pude dar de varias formas, dependiendo de las necesidades y tecnologías utilizadas para este fin.

La topología de red es la representación de la forma como se interconectan los dispositivos de la red. Estas topologías bien sea en redes LAN o WAN se pueden clasificar en dos tipos:

 

 

TOPOLOGÍA FÍSICA

 

Muestra las conexiones físicas de la red e identifica como se conectan los dispositivos finales con los dispositivos intermedios, estas topologías pueden ser punto a punto o en estrella.

 

TOPOLOGÍA LÓGICA

 

Muestra la forma en que los datos viajan por la red a través de los diferentes nodos.

 

TIPOS DE TOPOLOGÍAS FÍSICAS EN REDES WAN

 

TOPOLOGÍA PUNTO A PUNTO




Las topologías punto a punto son conexiones directas entre dos dispositivos o terminales por medio de un cable de cobre, un cable de fibra óptica o de forma inalámbrica.

 

TOPOLOGÍA HUB AND SPOKE




La topología Hub and Spoke es similar a la topología en estrella, donde una red o sitio central interconecta redes o sucursales mediante enlace punto a punto.


TOPOLOGÍA EN MALLA



La topología en malla proporciona conexiones redundantes, requiere que cada nodo esté conectado con todos los nodos de la red, es una topología que proporciona alta disponibilidad pero es costosa de implementar.

 

Tipos de topologías físicas en redes LAN

 

TOPOLOGÍA DE BUS



En esta topología todos los nodos están conectados a un medio común (Bus), en esta tipología no se requieren dispositivos intermedios para conectar los dispositivos finales.

 

TOPOLOGÍA EN ESTRELLA










 


 











Es aquella que conecta los dispositivos finales a un dispositivo intermedio central, por lo general un switche. Actualmente es la topología LAN más utilizada debido a su facilidad de instalación y a que permite escalabilidad en la red.

TOPOLOGÍA HIBRIDA O EN ESTRELLA EXTENDIDA 



Topología hibrida o en estrella extendida: esta topología permite interconectar varias topologías en estrella a través de varios dispositivos intermedios.

 

TOPOLOGÍA EN ANILLO



Los dispositivos finales se conectan a los dispositivos adyacentes o vecinos formando un anillo, es muy común en redes de interfaz de datos distribuida por fibra (FDDI)

FDDI: Red de interfaz de datos distribuida por fibra. Conjunto de estándares para la transmisión de datos en redes WAN o LAN, mediante cables de fibra óptica.

 

v  Transferencia y evaluación

Actividad Semana 3

Para realizar este taller debe tener en cuenta toda la guía

 

1)      La topología en estrella permite interconectar los dispositivos finales a un dispositivo intermedio final.

a)       Falso

b)      Verdadero

 

2)      ¿Cuál de las siguientes topologías es costosa de implementar?

a)       Hub and spoke.

b)       Malla.

c)      Punto a punto.

 

3)      Se entiende por topología de red:

a)       La representación de la forma como se interconectan los dispositivos de la red.

b)      La representación de la comunicación de los equipos de red.

c)      La forma en que viaja la información por la red.

 

4) Los medios de red son los canales por los cuales viaja la información (Datos) de origen a destino.

a) Falso

b) Verdadero

 

5) Las redes de datos están conformadas por: Dispositivos, medios y servicios.

a) Falso

b)  Verdadero

 

6) Las velocidades de transmisión en las redes WAN son más rápidas que en las redes LAN.

a) Falso

 b) Verdadero

 

7) De los siguientes dispositivos cuál se considera dispositivo intermedio:

a) Tablet.

b)  Teléfono IP.

c)  Router.

 

8) De los siguientes dispositivos cuál se considera dispositivo final:

a) Firewall

b)  Impresora

c)  Switche

 

9) En la topología en anillo los dispositivos se conectan a los dispositivos vecinos formando una hilera de dispositivos.

a) Falso

c) Verdadero

 

10) Una red LAN es

a) Grupo de dispositivos separados por un área geográfica extensa.

 b) Conjunto de dispositivos conectados dentro de un área geográfica pequeña.

 c) Conjunto de dispositivos que comparten información entre sí.


===============================================================================


Guía 1 de trabajo Tecnología e Informática Grado 10

Docente: Jorge Isaac Meza Gómez

Periodo: primero

Tema: Base de datos

Fecha de inicio: 8 de febrero de 2021

Fecha de finalización: 26 de febrero de 2021

WhatsApp: 3137342085

E-mail: profejorgeisaac@gmail.com

 

Metodología: El estudiante debe leer el contenido en la presente guía, al finalizar encontrara un taller que debe resolver, enviar las fotos al WhatsApp o al correo electrónico.

 

BASES DE DATOS

 

¿Qué son las bases de datos?

 

Antes de definir que es una base de datos repasemos algunos conceptos básicos:

 

Dato

Un dato es la unidad mínima de información. Es atómico y posee un significado por sí solo. Los datos pueden ser números, letras o símbolos que describen objetos, condiciones o situaciones.

 

Ejemplos: casa, carro, uno, azul, alto, alegre, etc.

 

Información

Es un conjunto de datos organizados con una secuencia lógica y posee un significado para la persona o que recibe dicha información.

 

Ejemplo: La casa de la colina es roja y está hecha de madera.

 

Pregunta: La frase "Arriba ocho de inteligencia en el inclusive amanece." puede ser considerado como información?

 

Respuesta: No. Aunque es un conjunto de datos, no posee una secuencia lógica y organizada, tampoco posee un significado coherente para quien recibe dicho mensaje.

 

Sistema de Información

Como todo sistema, este está compuesto por una serie de elementos, cada uno con una función definida y que trabajan coordinadamente para administrar información.

Un buen sistema de información debe brindar los medios o mecanismos para poder ingresar la información, consultarla u obtenerla posteriormente, editarla o cambiarla y procesarla para generar nuevos datos.

 

 

BASES DE DATOS

Una base de datos es similar a un almacén o bodega donde se almacena grandes cantidades de información la cual deseamos recuperar posteriormente. Por ejemplo, imaginemos que tenemos una empresa que vende algún tipo de producto y deseamos tener almacenados los datos personales y los números de teléfono de todos nuestros clientes, que posiblemente sean millones de personas; para ello necesitaríamos algún medio o sistema donde podamos registrar dicha información. Aunque en su forma más simple podríamos considerar la información guardada en un archivo ya sea de texto, una hoja de cálculo u otros, como una base de datos; veremos que existe una serie de características deseables en toda base de datos llamado ACID.

 

 

CARACTERÍSTICAS ACID

 

ATOMICIDAD

Si una operación consiste en una serie de pasos, todos ellos ocurren o ninguno, es decir, las transacciones son completas.

 

CONSISTENCIA

Esta característica es necesaria para que la información se mantenga sin pérdidas de datos.

 

AISLAMIENTO

Esta característica es fundamental ya que una buena base de datos debería ser independiente del sistema operativo o programas que interactúen con ella.

 

DURABILIDAD

 

Es la característica que asegura que una vez realizada la operación, ésta persistirá y no se podrá deshacer aunque falle el sistema y que de esta forma los datos sobrevivan de alguna manera.

 

SISTEMAS DE BASES DE DATOS FRENTE A LOS SISTEMAS DE ARCHIVOS

 

Antes de la llegada de los sistemas de gestión de bases de datos (SGBD), las empresas normalmente almacenaban la información usando sistemas de archivos, pero mantener la información allí no es lo más adecuado ya que tiene una serie de inconvenientes importantes:

Redundancia de información

La redundancia tiene que ver con la repetición de información. En un sistema de archivos es difícil evitar estas repeticiones. Los sistemas de bases de datos aseguran que esta redundancia sea mínima, lo cual implica también un menor consumo de espacio en disco duro.

 

Dificultad en el acceso a los datos

En el sistema de archivos, la obtención, consulta y modificación de los datos se realiza de manera poco práctica y eficiente y se dificulta más a medida que crece la información. Los sistemas de Bases de datos poseen mecanismos para realizar consultas para extraer la información como esta sea requerida y de manera rápida.

 

Problemas de seguridad

En los sistemas de bases de datos se puede definir los usuarios que tienen autorización para acceder a la información o incluso determinar que porción de información puede ver cada tipo de usuario. Esto es algo más difícil de establecer en los sistemas de archivos, ya que en general son de acceso menos restringido y se pueden copiar más fácilmente.

 

Problemas de integridad

Los valores de los datos almacenados en la base de datos deben satisfacer ciertas restricciones de consistencia. La información no se puede perder o sufrir cambios que le hagan perder coherencia.

 

Dificultad en el acceso concurrente

El acceso concurrente significa que varios usuarios puedan acceder a la información al mismo tiempo y desde diferentes lugares. Esta característica es difícil de lograr con los sistemas de archivos tradicionales y fácilmente realizables con la mayoría de sistemas de bases de datos.

Estas son algunas de las razones por las cuales se prefiere un sistema de base de datos frente a los sistemas de archivos para administrar la información en una empresa, sin embargo, entre las desventajas de estas podríamos mencionar los costos mayores de implementación y la necesidad de personal especializado para administrarla.

SISTEMAS DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS

Un sistema de gestión de bases de datos (SGBD) consiste en una colección de datos interrelacionados y un conjunto de programas para acceder a dichos datos. La colección de datos, normalmente denominada base de datos, contiene información relevante para una empresa. El objetivo principal de un SGBD es proporcionar una forma de almacenar y recuperar la información de una base de datos de manera que sea tanto práctica como eficiente.

Algunos de gestores de Bases de Datos:

MySQL

Cuya sigla en inglés se traslada a My Structured Query Language o Lenguaje de Consulta Estructurado. MySQL es un sistema de gestión de bases de datos relacional y es un software de código abierto ampliamente utilizado en todo el mundo. Existe también una versión comercial, y en lo único que se diferencia de la versión libre, es en el soporte técnico que se ofrece, y la posibilidad de integrar este gestor en un software propietario.

Oracle

Una base de datos Oracle es una colección de datos tratada como una unidad. El propósito general es almacenar y recuperar información relacionada. Se considera a Oracle como uno de los sistemas de bases de datos más completos, destacando el soporte de transacciones, estabilidad, escalabilidad, y soporte multiplataforma.

 

PostgreSQL

Es un Sistema de gestión de bases de datos relacional orientado a objetos. PostgreSQL es un proyecto de código abierto el cual no es manejado por una empresa y/o persona, sino que es dirigido por una comunidad de desarrolladores que trabajan de forma desinteresada, altruista libre y/o apoyada por organizaciones comerciales.

 

Microsoft Access

 

Microsoft Access es un sistema de gestión de bases de datos incluido en el paquete ofimático de Microsoft Office. Una base de datos de Access almacena la información en un solo archivo, junto con otros objetos, como formularios, informes, macros y módulos.

 

CONCEPTOS DE MODELOS LÓGICOS Y CONCEPTUALES

Un modelo es una representación simbólica de un objeto, idea o cualquier cosa del mundo real. Nos ayuda a abstraer o a entender más fácilmente la realidad. Un requerimiento básico para cualquier modelo, es que debe describir al sistema con suficiente detalle para hacer predicciones válidas sobre el comportamiento de este.

Como cualquier sistema, las bases de datos se pueden diseñar utilizando modelos, en este caso se utilizarán herramientas para crear modelos conceptuales y lógicos.

Modelo conceptual

El modelo conceptual explica de manera general un sistema. Ayuda a tener una visión simplificada sin entrar en especificaciones muy técnicas. Este modelo puede ser fácilmente entendible por cualquier persona ya que tan solo muestra una aproximación inicial de lo que se está modelando.

En el contexto de las bases de datos este debe ser el primer paso en su modelado. Este se enfoca en las relaciones entre conjuntos de datos y cómo influyen entre sí. Este modelo no depende de un sistema de gestión de base de datos en particular.

Para dar un ejemplo de un modelo conceptual imaginémonos que queremos describir la casa en la que vivimos, para ello podríamos tener un diagrama como el siguiente.


Modelo lógico

El modelo lógico representa un sistema de manera más formal y técnica que el modelo conceptual. Describe el sistema de manera más específica y se acerca mucho más a la realidad. Este modelo puede ser menos entendible para una persona común, pero si por el experto en el área.

En bases de datos el modelo lógico explica con detalle la estructura y otras especificaciones de esta. Este modelo puede depender del sistema de gestión de base de datos que se escoja para administrarla.

Siguiendo con el ejemplo anterior, si se quisiera describir la casa en la que vivimos de manera más específica o técnica, podríamos utilizar un diagrama como el siguiente:

Taller Guía 1

1)    Para cada una de las siguientes afirmaciones responder Falso o Verdadero según corresponda

a)    Una base de datos es similar a un almacén o bodega donde se almacena grandes cantidades de información (    )

b)    La integridad es una característica que no es deseable en una base de datos (  )

c)    Es preferible administrar la información en un sistema de archivos en vez de un SGBD (   )

d)    Un sistema de información es la unidad mínima de información y además es atómico (   )

e)    La dificultad en el acceso a los datos tiene que ver principalmente con el hecho de que se puede presentar repetición de información (   )

f)     Un SGBD es la Seguridad General en Bases de datos (  )

g)    La seguridad en los sistemas de bases de datos es necesaria para definir los usuarios que pueden acceder a la información. (   )

h)   El modelo conceptual no depende de un sistema de gestión de base de datos en particular (  )

i)     Las bases de datos son fáciles de implementar y poco costosas (   )

j)       El modelo lógico es mas entendible por una persona en común (   )

 

2)    Teniendo en cuenta el concepto de base de datos visto en la presente guía enumera tres ejemplos, donde consideres que se utilizan bases de datos para acceder a la información justifica tu respuesta

3)    Realiza un cuadro comparativo de los modelos lógico y conceptual

 

 

Al resolverlo deben enviar una foto con la actividad resuelta en el cuaderno, cada hoja debe estar marcada con los siguientes datos: Nombre completo, numero de guía y curso a lapicero, puede enviarlo al email profejorgeisaac@gmail.com o al siguiente Whatsapp:3137342085.

 

Comentarios